Image
Propuesta de innovación
Propuesta de Innovación docente
Propuesta de innovación en la carrera de kinesiología primera entrega , se decide hacer ka propuesta de innovación en base la problemática observada en esta carrera específicamente en el examen de grado final , por la prevalencia observada en las reprobaciones es por eso que se decide intervenir en sistema de tutorias con esto estudaintes, y también intervenir el proceso previo la practica profesional e el internado final a través de una evaluación entre cada actividad y en base a ella realizar plan de tutorias academicas, esta propuesta tambien se enlaza con el programa revisado .
La idea de esta propuesta es intervenir el ultimo año de la carrera que involucran practica, internado y examen de grado final, con una serie de metodologías de evaluación ya se rubrias evaluación de practicas e internado, con examen para evaluar competencias como examen clínico oral estructurado y una evaluación más objetiva del examen de grado.
Anexo 6 propuesta de innovación de los archivos primera entrega.
Taller N°10 Programa de Asignatura
La elección del análisis, propuesta y elaboración del nuevo programa se basa ,en que actualmente como equipo estamos trabajando en una propuesta de innovación , mejora y plan tutorial (Anexo 6) con la carrera de kinesiología que se basa en el plan de estudios vigente y contempla las actividades de titulación en los últimos dos semestres. Estas constan de tres actividades curriculares: práctica profesional, internado y examen de título, las cuáles serán intervenida, es por eso nos pareció de gran importancia intervenir dicho programa para lograr la consecución final de realizar un cambio real que tenga mayor impacto en la formación profesional de la carrera de kinesiología.
Equipo de trabajo
Monserrat. Rivera, Jacqueline Segovia., Martín Vargas, Ricardo Mendieta y Luis. Barra.
Se encuentra en los archivos de primera entrega
1. Programa de Practica profesional carrera Kinesiología.
2. Debilidades y fortalezas del programa
3-.Nueva propuesta del programa
Muestra 2 Taller N° 8
Este taller tiene como base en las estrategias metodológicas participativas y su aplicación en el aula por parte del docente, requiere de una indagación más allá de una simple estrategia de clases, si no logra el objetivo final que es el aprendizaje del estudiante.
Hay que remontarse a reflexionar como se están realizando las propias clases, estoy siendo como dice el profesor Imbernon un busto parlante?, que sólo busco hablar y que mis estudiantes escuchen y logren entender, no es así para llegar al aprendizaje ; se debe trabajar con estrategias para eso hay una gama de ellas que nos permiten desarrollar en nuestras aulas el aprendizaje del conocimiento.
También hay un desafío a poder aplicar acciones para evitar el peligro de caer en una enseñanza superior tecnicista y descontextualizada como la integración de la formación inicial y la formación permanente, en donde las universidades tienen un rol fundamental en la aplicación de los post grados, también mencionar que nuestra intervención es fundamental en la concepción del conocimiento teniendo en cuenta que este es móvil y avanza, integrando lo disciplinar con lo pedagógico, integrando la teoría con la práctica e incorporando métodos de formación reflexiva.
Como docentes el gran desafío es darse cuenta y exponer el problema, trabajar en equipo colaborando y compartiendo estrategias metodológicas en aula, que nos servirán de gran manera para lograr el pensamiento reflexivo en cursos iníciales y en la aplicación real en las prácticas y aún más comprometerse en la formación pensamiento crítico que favorece el aprendizaje para desarrollar grandes cambios en la docencia Universitaria
En archivos de primera entrega se encuentran:
Anexo 5 tarea de estrategias de trabajo en aula
Reflexión del taller de metodologías - trabajo en aula.
Muestra 1Taller N2° Evaluación de los aprendizajes
La evaluación es continua no sólo sirve para calificar o evaluar el aprendizaje en un momento determinado, si no para evaluar todo el proceso para entender como aprenden los estudiantes y esto es de principal importancia en mi rol como docente, el interiorizarme en diferentes tipos de evaluación y saber que ya se está dando el punta pie inicial para hacer éste cambio y en las asignaturas que me desempeño específicamente en el equipo docente, hay una disposición para interiorizar en la evaluación y en el concepto real que éste implica, mencionando que se ha incursionado en la carrera siendo los pioneros en aplicación Examen Clínico oral estructurado ECOE que mide competencias y que ha sido un gran desafío, en todo lo que implica ya sea en su planificación, estructuración, aplicación y los resultados .
En relación a la Evaluación continua como conceptos es de fácil aplicación, puede darse en todo ámbito teórico o practico, lo que me sirvió de gran manera para la aplicabilidad es haber realizado en conjunto con grupo un programa de evaluación continua a una determinada asignatura de psicología en la carrera de kinesiología
En los Archivos se encuentra de primera entrega
Anexo 4 Trabajo grupal de propuesta de evaluación continua.
Anexo 3 Tarea Evaluación de los aprendizajes
Reflexión sobre taller de Evaluación
Primera Entrega Portafolio
Queridos Colegas y Profesores, les presento las evidencias del trabajo solicitado y realizado a la fecha.
Comprato Biografía, reflexiones realizada de evaluación y estrategias de aprendizaje participativas y enseñanza reflexiva en educación superior.
Con la revisión de un de un programa basada en la propuesta de innovación para la carrera de kinesiología.
Saludos
Jacqueline Segovia